Hoy les traigo un tema bastante controversial, ya que algunos dicen, “La comida se debe pesar cruda”, otros dicen “Se debe pesar cocida” y otros dicen “unos alimentos crudos y otros cocinados”, pero ¿A quién le creemos?
.
??Bueno, hoy vamos a sacarlos de la duda ya que es muy sencillo.
.
?Se puede hacer de cualquier manera, gracias por su atención.??
.
Naaah mentiiiriiis, vamos a ver los pros y los contras de cada método. ??
.
⚖️?Pesar la comida cruda:
Es una excelente estrategia para contar los macronutrientes fácilmente, ya que no tenemos que hacer cálculos externos para eliminar el agua ganada o perdida del alimento durante el método de cocción. Sin embargo, debemos tener en cuenta el peso final del alimento para saber la cantidad total que nos tocará comer, ya que por ejemplo, las legumbres absorben agua durante el proceso de cocción, entonces 100g de garbanzos, resultaran siendo 200-250g PERO los aportes nutricionales seguirán siendo los mismos que pesamos crudos.
.
⚖️?Pesar la comida cocida:
Es buena opción para saber la cantidad de comida final que debemos consumir, ya que calculamos la proporción final, pero, para calcular los macronutrientes no es tan fácil por lo mencionado anteriormente, los alimentos pierden o ganan agua y calcular eso puede ser difícil y aunque existen estándares de ganancia o pérdida de agua en los alimentos según la cocción, pues en todos los casos no es igual porque los métodos de preparación varían según la persona.
⏩Por ejemplo: Cuando usamos 100 g de arroz blanco de grano largo pues normalmente resultan siendo 250 gramos, es decir, 250% de absorción de agua (varía según el tipo de arroz) pero no todas las personas usan la misma cantidad de agua para cocinar el arroz.
.
No siendo más, pesar la comida en crudo es la mejor opción, más rápida, más sencilla, sin tantas matemáticas.?
.
¿Cuéntanos qué método usas o cuál te gustaría utilizar???

